Queridos compañeros y amigos, caros colegas e amigos:
Resulta para mí un gran placer y un gran honor dar la bienvenida a los asistentes al “I Congreso Ibérico SEAIC-SPAIC: creando puentes en el manejo de biológicos en Alergología”, que se celebrará en Madrid los días 10 y 11 de marzo de 2023. Esta reunión está organizada conjuntamente por la Sociedade Portuguesa de Alergologia e Imunologia Clínica y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Se trata de un encuentro largamente deseado por ambas sociedades y que supone una profundización en el fructífero intercambio que, sobre todo en los últimos tiempos, se viene produciendo. Además, desde un punto de vista personal, tiene para mí una connotación especial que la primera reunión científica a la que asisto como presidente de la SEAIC sea un evento científico celebrado entre ambas entidades hermanas.
El encuentro se centra en uno de los campos en el que más avances se han producido recientemente, el de los nuevos fármacos biológicos, que están revolucionando el tratamiento de las enfermedades alérgicas y mejorando notabilísimamente la vida de los pacientes afectos de formas graves de estas entidades. Entre ellas cabe destacar el asma, la dermatitis atópica, la urticaria crónica espontánea y la poliposis nasosinusal. A lo largo de los dos días de duración de este I Encuentro Ibérico se abordarán distintos aspectos relacionados con esta terapia, entre los que hay que resaltar los biomarcadores, los aspectos pediátricos de la terapia biológica y los endotipos y fenotipos y su influencia en la respuesta. Todo ello en un contexto de colaboración entre las dos sociedades y sin olvidar el aspecto multidisciplinar, junto con una decidida apuesta por la participación de los alergólogos más jóvenes.
Quiero agradecer el generoso esfuerzo y la ilusión de los Comités Científico de ambas sociedades por diseñar y desarrollar un programa extraordinariamente atractivo, cuyo objetivo final se enfoca en la mejora de la atención de nuestros pacientes, profundizando en el concepto de la medicina personalizada y de precisión.
Finalmente, merece la pena resaltar el enorme atractivo que posee la ciudad de Madrid, así como su espíritu abierto y cosmopolita. Merece la pena, en el tiempo libre que dejen las sesiones, recorrer sus calles, monumentos y museos. La ciudad ofrece una impresionante oferta museística y cultural que es necesario disfrutar, siquiera sea brevemente.
¡Nos vemos en Madrid!
Un abrazo a todos, Um abraço a todos.

Prof. Ignacio Dávila
Presidente SEAIC